El gancho. es una técnica motivacional. Es un momento preliminar corto donde se presenta el tema a aprender de una manera interesante y atractiva que capta la atención del estudiante. No se trata de un plan para suavizar el contenido que se va a trabajar sino una preparación para iniciar a los alumnos en el contenido. Un gancho de cinco minutos puede ser suficiente, de lo que se trata es de “enganchar” a los estudiantes proporcionando un clima efectivo de inicio a la clase.
A modo de ejemplo
Objetivo: Reconocer la intencionalidad artística e imaginativa del texto narrativo para el goce estético y valoración del acervo cultural nacional y regional.
Área de Aprendizaje: Lengua y Literatura: El cuento
Contenido conceptual: Caracterizar y diferenciar algunos recursos literarios del lenguaje figurado como el símil, la metáfora, repetición y derivación.
Después de saludar afectivamente a sus alumnos, presente el contenido de una manera que inspire y entusiasme para que la clase dé el primer paso con gusto.
Abra el camino con “el gancho”: un momento preliminar corto que capta lo que es interesante y atractivo acerca del contenido que no debe sobrepasar los primeros cinco minutos porque no se puede confundir el gancho con la efectividad en el aprendizaje.
Una vez que ha creado el ambiente propicio y ha captado el interés de los estudiantes presente el cuento: El bailarín de la escritora venezolana Mercedes Franco en su libro Cuentos de la Noche.
Narre el cuento de una manera rápida y atractiva que lo conduzca al contenido que se propone enseñar: el texto narrativo.
Ayude a sus alumnos a identificar las partes del texto leído: introducción, desarrollo y cierre.
Haga que sus alumnos se esfuercen por identificar en el cuento leído algunos recursos del lenguaje tales como: la metáfora y el símil.
Deje que sus alumnos de manera individual e independiente, escriban una historia en la que incorporen símiles y metáforas.
Lemov (2014) identifica las siguientes características en un buen gancho:
Es corto, no es la lección o la experiencia, es solo el inicio o la preparación inicial.
Rinde, es decir, que después que el barco despliega las velas, rápidamente cede el paso a la experiencia que conducirá al aprendizaje.
Es enérgico y optimista no se afianza en lo que es difícil, intimidante o complicado a menos que eso sea la esencia de lo que se va a aprender.
También es importante señalar que no se necesita un gancho para cada clase, pero si es muy relevante en la primera clase de un tema. Así que un gancho puede abarcar hasta cuatro clases siempre que respondan a una dimensión de un contenido en particular.
Los maestros excelentes ayudan a sus alumnos a aprender habilidades complejas descomponiéndolas en pasos posibles de alcanzar y poniéndoles nombres a cada paso de manera que pueden recordarlos fácilmente como si fuera un relato.
Hay miles de ideas para enganchar a los alumnos que tal vez no encajen en las categorías que se han comentado. Por ejemplo: